Codicert

Correo electrónico certificado y seguridad.

En la era digital, el correo electrónico se ha convertido en una herramienta fundamental para la comunicación personal y profesional. Sin embargo, la seguridad de los correos electrónicos tradicionales puede ser vulnerable a diversos ataques. Los correos electrónicos certificados ofrecen una alternativa más segura para proteger la información confidencial.

Como hemos visto en artículos anteriores, el correo electrónico certificado, es un servicio que proporciona un certificado del contenido y del envío, incluyendo acuse de envío, hora y fecha de apertura, dirección de IP de la máquina desde la que se abrió, número de intentos de entrega y certificación de contenido.

Entre sus beneficios de seguridad, destacan una mayor confianza para el destinatario en la autenticidad e integridad del contenido del mensaje. Se proporciona una capa de confianza extra frente a ataques de suplantación de identidad (phising).

Suplantación de identidad (phising).

La suplantación de identidad o phising, busca engañar a los usuarios para que revelen información, como contraseñas o datos bancarios, suplantando la identidad de entidades confiables. Los correos electrónicos son el vector de ataque más común para este tipo de fraude.

Un teléfono móvil que muestra un candado cerrado en la pantalla.En este contexto, el correo electrónico certificado surge como una herramienta poderosa para combatirla, gracias a sus características de seguridad que permiten verificar la autenticidad del remitente y la integridad del mensaje.

Se basa en la ingeniería social para engañar a los usuarios. Los atacantes envían correos electrónicos que aparentan ser enviados por entidades legítimas, como bancos, empresas o instituciones gubernamentales. Estos correos electrónicos suelen contener enlaces o archivos infectados. Al acceder, pueden instalar malware en el dispositivo del usuario o redirigirlo a sitios web fraudulentos para robar sus datos.

Algunas de las medidas que se pueden tomar para protegerse de la suplantación de identidad son:

  • Desconfíe de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas que soliciten información personal, especialmente si generan urgencia o preocupación.
  • Verificar la URL antes de hacer clic. Si un correo electrónico o mensaje de texto contiene un enlace, pase el cursor sobre él para ver la URL real. Si no coincide con la URL oficial de la empresa, no haga clic.
  • No descargar archivos adjuntos de correos electrónicos sospechosos. Estos archivos pueden contener malware que puede infectar su dispositivo.
  • Utilizar contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta. No utilice la misma contraseña para diferentes cuentas, ya que si una de ellas se ve comprometida, las demás también estarán en riesgo.
  • Mantener actualizado el equipo. Esto ayudará a proteger su dispositivo de malware.
  • Estar informado sobre las últimas tendencias en phishing. Los estafadores constantemente están desarrollando nuevas técnicas, por lo que es importante estar actualizado sobre las últimas amenazas.

Si cree que ha sido víctima de un ataque de phishing, es importante actuar con rapidez. Cambie las contraseñas de todas sus cuentas, contacte con la entidad suplantada para informar sobre el incidente y denuncie el ataque. En la era digital, la seguridad es responsabilidad de todos. Adoptando medidas de precaución y siendo consciente de las amenazas, podemos protegernos del phishing y navegar por internet de forma segura.

Beneficios del correo electrónico certificado para la seguridad.

Los correos electrónicos certificados son más resistentes a los ataques, entre otras cosas porque para el destinatario hay un refuerzo en la imagen de que el envío viene de la entidad correcta. También se permite cumplir con las diferentes regulaciones normativas. Se mejora la confianza en los correos, los destinatarios pueden tener mayor confianza en la autenticidad e integridad del contenido del mensaje.Una persona tecleando en un ordenador.

En los correos electrónicos certificados se garantiza la autenticidad e integridad del mensaje, se protege la confidencialidad de su contenido y se registra la fecha y hora del envío y la recepción del mensaje.

Algunas de las aplicaciones del correo electrónico certificado, en las que nos ayudará a dotar de seguridad las comunicaciones son:

  • Comunicaciones legales, cuando queramos dar mayor fuerza probatoria a nuestras comunicaciones.
  • Transacciones bancarias y comerciales seguras.
  • Enviar información confidencial por parte de la Administración Pública.
  • Enviar información confidencial a clientes, como facturas o contratos.

Consejos para mejorar la seguridad.

  • Utiliza productos de correo electrónico certificado de un proveedor confiable como CODICERT.
  • Implementa políticas de seguridad para el uso de correos electrónicos certificados.
  • Formación a los ciudadanos sobre el uso de la tecnología de forma segura.
  • Utiliza contraseñas únicas y difíciles de adivinar para cada cuenta. Al menos de 12 caracteres, con mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. No uses información personal en ellas y no las compartas.
  • Cuidado con la información que compartes en internet. No publiques datos personales.
  • No hagas clic en enlaces desconocidos ni abras archivos adjuntos de correos electrónicos o mensajes de personas que no conoces.
  • Mantén los equipos actualizados.
  • Cuidado con los sitios web que visitas. Evita los sospechosos o los que no conozcas.
  • Emplea una conexión a internet segura cuando realices transacciones bancarias o hagas compras en línea.

Conclusión.

Los correos electrónicos certificados emergen como una respuesta sólida a los desafíos de seguridad en la comunicación digital. Nos da más garantías de la identidad del remitente y garantiza la integridad del contenido, lo que establece un estándar importante de confianza. El correo electrónico certificado se va configurando como una herramienta fundamental para asegurar las comunicaciones en línea, todo ello en un contexto en el que lo digital no para de crecer.

Codicert cuenta con un servicio de correo electrónico certificado que cumple con las garantías legales y a un precio altamente competitivo, los pasos para enviarlo son muy sencillos como hemos descrito en un artículo anterior. Os invitamos a que le echéis un vistazo y así comprobéis como este servicio se puede adaptar a vuestras necesidades.

Cinco usos prácticos del correo electrónico certificado

El correo electrónico certificado se ha convertido en una herramienta fundamental para dar fehaciencia a las comunicaciones electrónicas. Su capacidad para demostrar el envío, integridad, fecha del mensaje y a dónde ha llegado lo convierte en una alternativa segura y confiable al correo electrónico tradicional.

En este artículo, exploraremos 5 ejemplos específicos que ilustran las diversas aplicaciones del correo electrónico certificado en diferentes ámbitos:

Relaciones contractuales. 

    • Notificación de vencimiento de un plazo: Un proveedor de servicios puede enviar un correo electrónico certificado para notificar a un cliente sobre el vencimiento de un plazo de pago, cumpliendo con los requisitos legales para iniciar acciones de cobro.
    • Comunicación de rescisión de contrato: Un empleador puede utilizar el correo electrónico certificado para comunicar a un trabajador la rescisión de su contrato laboral, asegurando la recepción y dejando constancia de la fecha efectiva de la misma.

Una mano sujeta un teléfono móvil. Ámbito legal.

    • Notificación de demandas: Un abogado puede enviar comunicaciones a la parte contraria por correo electrónico certificado, por ejemplo en fases de negociación.
    • Presentación de pruebas: En un proceso judicial, las partes pueden presentar correos electrónicos certificados como prueba documental, acreditando la autenticidad de la comunicación.

Administración pública.

    • Comunicación de resoluciones administrativas: Las entidades públicas podrían utilizar el correo electrónico certificado para notificar a los ciudadanos sobre resoluciones administrativas, como la concesión de una licencia o la denegación de una solicitud. Teniendo en cuenta que la ley cada vez otorga más presencia a las comunicaciones digitales, esta es una posibilidad cada más real.
    • Citaciones y notificaciones: Las autoridades podrían enviar citaciones y notificaciones oficiales a través de correo electrónico certificado, garantizando la recepción por parte del destinatario.

Transacciones comerciales.

    • Envío de ofertas y presupuestos: Una empresa puede enviar una oferta comercial o un presupuesto a un cliente potencial por correo electrónico certificado, dejando constancia del contenido y de la fecha de la propuesta.
    • Confirmación de pedidos: Tras la realización de un pedido online, la empresa puede enviar un correo electrónico certificado al cliente confirmando la compra y detallando los datos de la misma.

Gestión de Recursos Humanos.La pantalla de un teléfono móvil muestra la bandeja de entrada de un correo electrónico vacía.

    • Comunicación de alta en nómina: La empresa puede enviar un correo electrónico certificado al nuevo empleado para informarle sobre su alta en la empresa, las condiciones laborales, hacerle llegar el contrato y demás información relevante.
    • Notificación de sanciones: En caso de que un empleado incurra en una falta disciplinaria, la empresa puede utilizar el correo electrónico certificado para notificarle la sanción impuesta.

Conclusión.

El correo electrónico certificado es una herramienta versátil que ofrece un alto grado de seguridad y confiabilidad en las comunicaciones electrónicas. Su uso se extiende cada vez en diferentes ámbitos, desde relaciones contractuales hasta la gestión de recursos humanos, pasando por el ámbito legal y las transacciones comerciales.

La implementación del correo electrónico certificado puede aportar importantes beneficios a las empresas y organizaciones, como la mejora de la eficiencia en las comunicaciones, la reducción de riesgos legales y el aumento de la transparencia en los procesos.

Los correos electrónicos certificados emergen como una respuesta sólida a los desafíos de seguridad en la comunicación digital. Nos da más garantías de la identidad del remitente y garantiza la integridad del contenido, lo que establece un estándar importante de confianza. El correo electrónico certificado se va configurando como una herramienta fundamental para asegurar las comunicaciones en línea, todo ello en un contexto en el que lo digital no para de crecer.

Codicert cuenta con un servicio de correo electrónico certificado que cumple con las garantías legales y a un precio altamente competitivo, los pasos para enviarlo son muy sencillos como hemos descrito en este artículo. Os invitamos a que le echéis un vistazo y así comprobéis como este servicio se puede adaptar a vuestras necesidades.

Valor probatorio del correo electrónico certificado.

Como comentábamos en nuestro artículo anterior, las comunicaciones electrónicas han venido ganando más protagonismo y es evidente que seguirán este camino. El desarrollo de estos medios de comunicación llevan aparejado, por necesidad, el mismo desarrollo en medidas de seguridad que los protejan. También es necesario dotar de una protección legal a nuestras comunicaciones para poder usarlas en este plano llegado el momento.

Un escudo legal que nos proteja ante posibles conflictos, que nos de garantías probatorias o nos ayude a evitar posibles sanciones es muy recomendable. En ocasiones obligatorio y desde luego necesario para el buen desarrollo de multitud de proyectos.

El icono de una aplicación de correo electrónico en la pantalla de un teléfono móvil.En la sociedad actual la comunicación se ha ido digitalizando y las transacciones comerciales se realizan cada vez más a través de plataformas en línea, de hecho, el correo electrónico convencional es un medio de comunicación imprescindible. Surge una pregunta fundamental: ¿cómo podemos garantizar la integridad y autenticidad de la información que se transmite electrónicamente? Se utiliza con todo tipo de intenciones, desde motivos personales hasta comunicaciones laborales o comerciales, y por ello, puede tener implicaciones legales.

Un medio que nos va a ayudar a hacerlo es el correo electrónico certificado, una herramienta que agrega una capa adicional de seguridad a las comunicaciones y que también otorga un valor probatorio significativo en contextos legales y comerciales. En nuestro último artículo os explicamos en qué consistía este producto y os explicábamos algunas de sus ventajas legales.

En este artículo vamos a hablar sobre el valor probatorio del correo electrónico certificado de CODICERT.

El correo electrónico certificado.

Como os decíamos, en nuestro anterior artículo os explicamos de qué se trata este producto. Por recordarlo, un correo electrónico certificado, a diferencia de un correo electrónico convencional, incorpora un sistema que verifica la integridad del contenido del mensaje. También, por el tipo de producto, refuerza a ojos del destinatario la autenticidad de la identidad del remitente.

Estamos ante un producto que nos proporciona un certificado de contenido y de envío. También muestra hora y fecha de apertura, dirección IP de la máquina desde la que se abrió y el número de intentos de entrega.

El proceso del correo electrónico certificado nos garantiza la integridad de la comunicación, que el mensaje no ha sido alterado y que proviene del emisor. Es un producto que supone una evolución importante en la seguridad a la hora de enviar y recibir mensajes electrónicos.

Digamos que estamos ante una variante especializada del correo electrónico convencional. Va a otorgar características adicionales que garanticen la seguridad y la autenticidad de los mensajes enviados.

Su valor probatorio.

En el ámbito legal las pruebas y evidencias juegan un papel crucial, el correo electrónico certificado aquí puede ser un recurso invaluable. Deja una huella única y un registro detallado de la transmisión y la recepción del contenido, por lo que el correo electrónico certificado ofrece una sólida base para demostrar la autenticidad tanto del envío, como del Un teléfono móvil con iconos en la pantalla.contenido de la comunicación electrónica en procedimientos judiciales y disputas legales.

En diferentes países se reconoce el valor probatorio del correo electrónico certificado como una evidencia admisible en procedimientos judiciales, como se establece una custodia clara y documentada, es un tipo de comunicación perfecto para respaldar reclamaciones, contratos y otros acuerdos comerciales, y se puede utilizar para verificar la entrega de notificaciones y comunicaciones oficiales.

En el artículo 299.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil se dice que «También se admitirán, conforme a lo dispuesto en esta Ley, los medios de reproducción de la palabra, el sonido y la imagen, así como los instrumentos que permiten archivar y conocer o reproducir palabras, datos, cifras y operaciones matemáticas llevadas a cabo con fines contables o de otra clase, relevantes para el proceso.»

El legislador lo que hace es incorporar al procedimiento judicial la prueba electrónica, en la que encajaría un producto como el correo electrónico certificado.

La prueba electrónica es un medio de prueba admitido por los tribunales españoles, pero para asegurar su validez es necesario que se mantenga su integridad intacta, incluyendo el contenido, hora y fecha de envío.

Las garantías que hacen más fiable y seguro al correo electrónico certificado que a uno convencional, y por tanto, aumentan su valor probatorio incluyen:

  • Integridad. Está protegido frente a modificaciones, el destinatario tiene garantizado que el contenido del correo es el mismo que le enviaron.
  • Fecha y hora de envío. Se certifica la fecha de envío y hora, lo que permite demostrar a ciencia cierta el momento en el que se envió el correo electrónico.

Autenticidad y seguridad en el ámbito comercial.

En el ámbito comercial, es de vital importancia la seguridad de las transacciones y la autenticidad de las comunicaciones, estamos hablando de cuestiones que se convierten en críticas, y aquí, el correo electrónico certificado desempeña un papel vital.

Si vamos a enviar facturas, órdenes de compra u otros documentos comerciales, es mejor hacerlo a través de un correo electrónico certificado. Con este medio las empresas pueden confiar en que la información transmitida no ha sido alterada y tendrá más seguridad en que el remitente es quien dice ser.

La pantalla de un ordenador cargando una aplicación de correo electrónico.Sucede lo mismo cuando estamos ante documentación del ámbito laboral, por la delicadeza de la misma nos interesa protegerla con una capa de seguridad extra, lo cuál probablemente nos interese en materia de contratación, despidos o cuando se hagan las comunicaciones requeridas por la ley para, por ejemplo, convocar una huelga.

También podrá ser utilizado como prueba de notificación en casos de incumplimiento de contratos o disputas comerciales. Por ejemplo, para reclamar un impago de un contrato de arrendamiento. Contaremos con un registro detallado de la entrega y recepción del mensaje, esto nos ayudaría para la resolución de conflictos en cuanto al contenido y la fecha de comunicaciones.

Con lo que estamos viendo podemos comprobar que el correo electrónico certificado se puede utilizar como prueba para una gran variedad de casos, algunos de los comunes son:

  • Contratos. Firma de contratos electrónicos.
  • Comunicaciones comerciales. Contrataciones comerciales, facturas, reclamaciones de impagos, comunicaciones importantes a clientes o proveedores…
  • Comunicaciones internas. Como por ejemplo convocatorias de huelgas o juntas.
  • Notificaciones. Se puede utilizar para enviar notificaciones legales, como notificaciones de despido, de resoluciones de contrato, notificaciones de demanda… Incluso para la Administración Pública, que tiene que la obligación de notificar en algunos casos de forma electrónica, sería útil este tipo de servicios.

Es una herramienta muy valiosa de cara a proteger los derechos en procesos legales. Recordemos que va a otorgar a nuestro mensaje mayor fiabilidad que un correo ordinario al protegerse frente a modificaciones y que va a probar la trazabilidad del mensaje al incluir la fecha y la hora de envío certificadas.

Conclusión.

Los correos electrónicos certificados emergen como una respuesta sólida a los desafíos de seguridad en la comunicación digital. Nos da más garantías de la identidad del remitente y garantiza la integridad del contenido, lo que establece un estándar importante de confianza. El correo electrónico certificado se va configurando como una herramienta fundamental para asegurar las comunicaciones en línea, todo ello en un contexto en el que lo digital no para de crecer.

Codicert cuenta con un servicio de correo electrónico certificado que cumple con las garantías legales y a un precio altamente competitivo, los pasos para enviarlo son muy sencillos como hemos descrito en este artículo. Os invitamos a que le echéis un vistazo y así comprobéis como este servicio se puede adaptar a vuestras necesidades.

Correo electrónico certificado

La comunicación electrónica ha ido ganando cada vez más protagonismo, y aquí la seguridad y la autenticidad de la información son elementos críticos. Teniendo esto presente, aparecen medios como el correo electrónico certificado, que emerge convirtiéndose en una herramienta vital para garantizar la integridad de la comunicación a través de internet.

El correo electrónico certificado es un medio que, por un lado, proporciona un nivel adicional de seguridad a la comunicación y, por otro, establece una base sólida de confianza entre las partes. En este artículo, veremos el concepto de correo electrónico certificado, los beneficios que aporta, cómo funciona y su seguridad.

¿Qué es el correo electrónico certificado?

Un correo electrónico certificado, a diferencia de un correo electrónico convencional, incorpora un sistema que verifica la integridad del contenido del mensaje. También, por el tipo de producto, le sirve de garantía al destinatario de la autenticidad en la identidad del remitente.

Una persona revisando su correo electrónico en un portátil con un teléfono móvil en una mano.Es un servicio que proporciona un certificado de contenido y de envío que además incluye acuse de envío, hora y fecha de apertura, dirección IP de la máquina desde la que se abrió, número de intentos de entrega y certificación de contenido.

El proceso del correo electrónico certificado garantiza la integridad de las comunicaciones, que el mensaje no ha sido alterado y que proviene del emisor.

El correo electrónico certificado supone una evolución importante en seguridad a la hora de enviar y recibir mensajes electrónicos.

Características del correo electrónico certificado.

  1. Autenticación de identidad: La principal ventaja del correo electrónico certificado es la posibilidad de identificación previa al acceso a la comunicación.
  2. Integridad del contenido: El contenido del mensaje queda sellado, garantizando que no se ha modificado durante su transmisión. Esto es vital porque el principal valor de este producto es la confianza en la información crítica o confidencial que se envía.
  3. Entrega y acceso a la comunicación certificados: La plataforma de CODICERT indica la entrega del correo electrónico certificado en el servidor de destino, así como desde que IP se ha accedido. Esto proporciona al remitente la certeza de que el mensaje se ha enviado y de que ha sido recibido.
  4. Múltiples intentos de entrega: El correo electrónico certificado de CODICERT cuenta con tres intentos de entrega al destinatario, con el objetivo de lograr el éxito en la comunicación.
  5. Depósito notarial de 5 años ampliable: CODICERT custodia la comunicación, junto con los datos asociados, durante un periodo de 5 años, que es el mínimo establecido por la ley, prorrogables. Esta custodia es además bajo notario, que otorga más valor de la integridad del correo electrónico certificado.
  6. Trazabilidad en tiempo real: Desde la plataforma de usuario de CODICERT, se permite al remitente acceder a los diferentes estados por los que pasa la comunicación, permitiéndole una visión real de todo lo que sucede con el mensaje enviado.
  7. Hasta 6 megas incluidos: En el precio del correo electrónico certificado de CODICERT se  incluye esa cantidad de megas para adjuntar, pudiéndose ampliar bajo las condiciones establecidas.
  8. Opción de rechazar la comunicación: Cuando el destinatario recibe el correo electrónico certificado puede elegir la opción de rechazar la comunicación si lo considera, eso sí, el remitente del correo podrá probar que él sí que envió el correo y que fue el destinatario quien no quiso acceder a su información.
  9. Cumplimiento legal: El correo electrónico certificado es una herramienta perfecta en entornos empresariales y legales, en los que la documentación precisa y la integridad de la misma son cruciales. Estamos ante un medio que podrá desempeñar un papel vital al proporcionar pruebas sólidas de comunicaciones y acuerdos.
  10. Reducción de riesgos: La implementación de correo electrónico certificado contribuye a la reducción de riesgos asociados a estafas en los que se suplante la identidad del remitente, por ejemplo, y de otros tipos de ataques cibernéticos. Cuando se verifica la identidad del remitente, se minimiza la posibilidad de caer en engaños.

¿Cómo se envía un correo electrónico certificado?

El funcionamiento para enviar un correo electrónico certificado desde la web de CODICERT es muy sencillo, paraUna persona revisando su correo electrónico con un teléfono móvil en una mano. empezar el remitente deberá darse de alta como usuario en la plataforma, donde rellenará sus datos de usuario y seleccionará la tarifa que desea contratar.

Una vez dado de alta, ya podrá acceder a la web de usuario desde la que podrá seleccionar el tipo de envío que desea, en este caso, el del correo electrónico certificado. Aquí deberá incluir la dirección de correo electrónico del destinatario, los archivos adjuntos que considere necesarios y el asunto y el cuerpo del correo; es decir, la misma información que si fuese a enviar un correo electrónico convencional, no tiene mayor dificultad.

También existe la opción de envíos masivos, especialmente si queremos enviar el correo a un número considerable de destinatarios.

El correo electrónico certificado y la seguridad digital.

La seguridad digital es una preocupación creciente en la actualidad, y con herramientas como el correo electrónico certificado estamos ante medios que pueden ser esenciales para fortalecerla. Como se otorga una capa adicional de seguridad, se protegen datos sensibles como la identidad del remitente lo que ayuda a prevenir ataques cibernéticos.

La autenticación rigurosa del emisor de un correo electrónico es crucial en una sociedad en la que la suplantación de identidad (phishing) se ha convertido en un riesgo importante. Ante este peligro las grandes empresas alertan a los consumidores, pero para una parte de la población sigue siendo un riesgo. El mayor uso del correo electrónico certificado podría disminuir la eficacia de los intentos de suplantación de identidad y de otras formas de manipulación digital.

Conclusión.

Los correos electrónicos certificados emergen como una respuesta sólida a los desafíos de seguridad en la comunicación digital. Nos da más garantías de la identidad del remitente y garantiza la integridad del contenido, lo que establece un estándar importante de confianza. El correo electrónico certificado se va configurando como una herramienta fundamental para asegurar las comunicaciones en línea, todo ello en un contexto en el que lo digital no para de crecer.

Codicert cuenta con un servicio de correo electrónico certificado que cumple con las garantías legales y a un precio altamente competitivo, los pasos para enviarlo son muy sencillos como hemos descrito en este artículo. Os invitamos a que le echéis un vistazo y así comprobéis como este servicio se puede adaptar a vuestras necesidades.